Ventajas de emprender e invertir en proyectos B2B

Posiblemente los acrónimos más importantes que existen referentes a los distintos modelos de emprendimiento digital sean B2C y B2B. No obstante, estos no son los únicos tipos de sectores que se encuentran en el mundillo, ya que también está el B2B2C, B2E… aunque lo cierto es que el B2C y el B2B son los dos más comunes actualmente.
- B2B: se refiere a los modelos de negocio en los que la prestación de servicios se produce entre dos empresas: Business To Business (Negocios Con Negocios). Algunos de los ejemplos más representativos de los negocios B2B incluyen, por ejemplo, la venta de software CRM a las empresas para que puedan realizar seguimientos, gestionar las incidencias, venta de hardware, de sistemas de control a diferentes organismos, etc.En general, la decisión de compra en los modelos de negocio B2B suele ser más razonable que impulsiva, y la toma de decisiones se ven influenciadas por el precio, la garantía, la rapidez.., entre otros motivos.
- B2C: conocido como Business To Consumer (Negocio A Consumidor), este modelo de negocio hace referencia a la actividad comercial en la que la empresa tiene como cliente al consumidor individual. El negocio puede ser un comerciante, un fabricante que vende directamente a los consumidores mediante su propio comercio o cualquier otro tipo de negocio que proporciona servicios directamente a los consumidores; los cuales, al contrario que las empresas, suelen tomar las decisiones de manera más rápida y sin dar muchas vueltas.
¿Por qué emprender en el sector B2B?
Las empresas que se centran en los servicios son idóneas para los emprendedores porque pueden ofrecer un amplio abanico de prestaciones en constante cambio. Además, las empresas tienden a gastarse más dinero, no hay tantos competidores en el mercado como en el modelo de negocio B2C y emprender en este sector posee una gran flexibilidad referente a los importes. Asimismo, existe una gran facilidad de integración de procesos, agilidad en los mensajes y posibilidad de ampliar el ámbito encontrando colaboradores con los que cooperar.
¿Por qué invertir en el sector B2B?
Por su parte, respaldar económicamente un modelo de negocio dirigido a las empresas puede aportar numerosos beneficios:
- MENOR RIESGO:
La dificultad de un modelo B2B está más al principio; a la hora de buscar los clientes. No obstante, una vez encontrado el riesgo se reduce debido a la amplia gama de clientes que existen en el mercado.
- FOCALIZACIÓN:
Al tener el producto/servicio bien definido, llegar al cliente final es más fácil y con mayor ocasión de éxito al poder segmentar y localizar más fácilmente al consumidor.
- MONETIZACIÓN MÁS RÁPIDA Y ESTABLE:
Mayor facturación en comparación con otros modelos de negocios. Las empresas suelen pagar desde el principio.
- PROPUESTA DE VALOR:
En un negocio B2B prima que el servicio sea funcional y solucione un problema concreto con el que se encuentran las empresas. Los negocios emplean criterios más objetivos a la hora de contratar un servicio, ya que busca en todo momento un retorno de la inversión, por lo que si el producto/servicio es bueno, probablemente se conviertan en consumidores recurrentes.
- CRECIMIENTO:
Una startup orientada a las empresas debe centrarse en conseguir unos cuantos clientes que estén dispuestos a pagar una buena cantidad por sus servicios desde casi el comienzo. Los negocios B2B son muy escalables y consiguen mayores beneficios. Existen grandes empresas que han triunfado con negocios B2B, como Amazon Web Services, plataforma de servicios en la nube que se ha convertido en el negocio más rentable de Amazon.
Uno de los asuntos más importantes en las empresas es la buena comunicación. Aunque hoy en día existen aplicaciones de mensajería, ninguna cubre las necesidades completas de las compañías; excepto Sefici. Una aplicación dirigida a todo tipo de empresas e instituciones para la gestión profesional de incidencias basada en un software como servicio de productividad. Actualmente un total de 31 empresas confían en Sefici, entre las que se encuentran Linamar, Maflow, Seat, Planet Costa Dorada, Acción contra el hambre, etc. Una solución universal perfecta para todo tipo de sector.
Su propuesta de valor es clara: aunar todos los canales de comunicación informales que habitualmente se usan para comunicar todo tipo de incidencias, en una plataforma profesional y eficiente. La app cuenta con más de 9.300 usuarios registrados activos y más de 1.800 proyectos creados.